Tras cinco anos de ausencia en los escenarios espanoles, Victoria Vera volviò a nuestro paìs para representar en la XXXVIII ediciòn del Festival de Teatro de Mérida “La Tumba de Antìgona” de Maria Zambrano, obra escrita por la pensadora malaguena durante su largo esilio y jamàs representada en Espana. En estos momentos prepara el estreno de “LULU” para el pròximo dìa 7 de mayo en el Teatro Cervantes de Alcalà de Henares. Con este trabajo la acriz ve cumplido el reto personal de traer a la escena espagnola la obra cumbre de Franck Wedekind, un clàsico del teatro contemporàneo inèdito en nuestro paìs. Victoria Vera comienza sus estudios de ballet clàsico a los cinco anos con el director de la Opera de Copenhagen: Leif Orbeng. A los doce anos ingresa en la escuela de teatro T.E.M. dirigida por W. Layton. A los catorce trabaja con el grupo T.E.I. (formado por Juan Carlos Plaza), interviniendo en los siguientes montajes: “Terror y miseria del III Reich” de Bertold Brecht; “Proceso por la sombra de un burro” de F. Dunenmet; “Còmo gusteis” de W. Shakespeare; “Papà: mamà te ha mentido en el armario y a mì me da tanta pena” de Kopit; “La muy legal esclavitud” de Martìnez Ballesteros. Al mismo tempo termina sus estudios de Bachillerato. Pasa por la escuela de cine durante un curso y collabora con el grupo Tàbano en “El juego de los dominantes”. Debuta como actriz profesional en el papel de Ana en “El diario de Ana Frank”. A partir de entonces interviene en “Niebla” de Unamuno; “Canta, gallo acorralado” de Sean O’Casey. Direcciòn: Marsillach; “Por què corres Ulises?” de Gala; “El adefesio” de Raphael Alberti. Direciòn: Josè Luis Alonso; “Cementerio de Automòviles” de F. Arrabal. Dirreciòn: Victor Garcia. “Don Carlos” de Schiller. Directiòn: J. C. Plaza; “Lisitrata” de Aristòfanes. Dir.: A. Corencia; “Fedra” de Sèneca. “Lorenzaccio” de Alfredo de Musset. Dir.: A. Corencia; “La chica del asiento de astràs” de Bernard Slade; “Las amargas làgrimas de Petra Von Kant” de Fassbinder. Dir.: Manuel Collado; “La tumba de Antigona” de Maria Zambrano, y “Tristana” de B. Pèrez Galdòs. En TV: “Panorama desde el puente” de Arthur Miller; “Boris Goudunov” de Pushkin; “Raìces” de Wesker; “Don Gil de las calzas verdes” de Tirso de Molina; “Judith de Giradoux”; “Canas y barro” de Blasco Ibànez; “Ninette y un senor de Murcia” de Mihura; “Ninette modas de Parìs” de Mihura. Numerosos premios de interpretaciòn: Dos veces popular “Pueblo”; T.P. mejor actriz. Cine: Mas de veinte pelìculas rodadas en espanol, ingles, frances e italiano. Nominacion de la Academia de Hollywood por “Asignatura aprobada” de J.L Garci, en 1988.